Es el proceso embriológico temprano
que consiste en una serie de divisiones celulares (mitosis) del óvulo fecundado
(cigoto), dando células hijas o blastómeros, más pequeñas pero todas con un
tamaño uniforme (división sin crecimiento) hasta llegar a un número determinado
dependiendo de la especie. Da lugar a una estructura con forma de mora o mórula
que puede ser de 8, 16, 32 o hasta 64 células.
Este proceso está relacionado con la
morfología de la célula huevo y en concreto con la cantidad de vitelo (parte
del citoplasma del cigoto que contiene elementos nutritivos como lípidos o
gránulos de carbohidratos, es aportado en su mayoría por el óvulo ya que el
espermatozoide aporta solo información genética básica). Hay diferentes tipos
de células huevo dependiendo de su cantidad y distribución de vitelo, los de
los mamíferos son isolecíticos u oligolecíticos ya que contienen poco vitelo,
el cual se presenta en forma de finas granulaciones distribuidas de manera
uniforme por todo el citoplasma. También pueden ser huevos alecíticos que están
prácticamente desprovistos de vitelo ya que carece de utilidad debido a que el
desarrollo embrionario está facilitado por la placenta.
En los mamíferos la segmentación
dependiendo de la cantidad y localización de vitelo es holoblástica que afecta
a la totalidad del huevo se da en células huevos oligolecitos y heterolecitos.
Las células resultantes de cada división son independientes y cada una rodeada
de su propia membrana protoplasmática, las dos primeras divisiones son longitudinales
y la tercera perpendicular al eje de polaridad. Hay dos tipos de segmentación
holoblástica, igual (todos los blastómeros son de igual tamaño) o desigual (a
partir de la tercera división da lugar a blastómeros de diferente tamaño, los
más grandes se encuentran en el polo vegetal y los más pequeños en el animal).
Dependiendo del destino de los
blastómeros puede ser determinada (queda determinado en la primera división de
la segmentación) o indeterminada (el destino de los blastómeros se fija tardíamente)
que es el caso de los mamíferos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario